Modroño presentará la segunda entrega de las aventuras de Fernando de Zúñiga, un particular detective de la España del Siglo de Oro, al que conocimos en “La sangre de los crucificados”, novela que fue muy bien acogida por los lectores. Ahora vuelve de nuevo con Muerte Dulce, donde el asesinato de uno de sus mejores amigos le llevará por tierras vascas para descubrir el misterio que se esconde tras su muerte.
MUERTE DULCE
Un nuevo caso de Fernando de Zúñiga

Pvp: 20€
Balmaseda, 1683. Pedro Urtiaga acaba de ser envenenado. En sus últimas horas de vida escribe a su amigo, el doctor Zúñiga, anunciándole su inminente fallecimiento y suplicándole venganza. Éste viajará a tierras vascas para averiguar la identidad del asesino. Pronto descubrirá que su muerte no sólo tiene que ver con el vino, sino también con una partida de naipes de un juego recién nacido: el mus. Leyendas ancestrales, mujeres enamoradas y falsas apariencias se enredarán en esta trama —en la que los acontecimientos se suceden sin tregua para el lector— relatada sin artificios con una prosa limpia y magnética.
AUTOR
Félix González Modroño nació en 1965 en Vizcaya, donde transcurrió su infancia y adolescencia. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Trabaja en el sector financiero desde 1991 y en la actualidad vive en Sevilla. Como fotógrafo ha publicado Villalpando, paisajes y rincones (2002), un homenaje al pueblo zamorano del que son originarios sus padres, y viene colaborando con la revista Paisajes desde 2003. Después de haber obtenidos varios premios con sus relatos, publicó su novela La sangre de los crucificados, primera entrega de las aventuras del detective Fernando de Zúñiga.
La prensa ha dicho:
“Uno de los principales méritos del vizcaíno Félix G. Modroño es que ha sabido fundir con éxito y en España, dos géneros aparentemente de tan difícil combinación como la novela histórica y la de intriga. Muerte dulce es el segundo reto para Fernando de Zúñiga, una especie de detective de finales del siglo XVII.”
Las Provincias
“Muerte Dulce es la manera más poética de ganar al mus.”
Gara
“La novela está muy bien documentada en la Balmaseda de finales del siglo XVII y tiene unos personajes que se nos presentan cercanos porque distan mucho de ser perfectos... Así que, si necesitan alguna recomendación de lectura, aquí tienen una: Muerte Dulce. Seguro que les gusta.”
El Correo Digital
“Toquen las campanas (y toquen bien fuerte), porque tenemos novelista. Y no un novelista cualquiera, sino uno de gran vigor. Quédense con su nombre: Félix G. Modroño. Procuren no olvidarlo.”
Suplemento Cultural Deitania
Fuente: algaida