en Barcelona para Sant Jordi
EL MAL ABSOLUTO
José Luis Muñoz
Algaida Editores
309 pág.

José Luis Muñoz, con un lenguaje desnudo y conciso, construye una novela demoledora sobre una venganza aplazada en el tiempo, a medio camino entre la investigación periodística y la ficción literaria. Una reflexión en voz alta acerca de la condición humana, el mal y sus raíces, un relato extremo sobre el horror en un trhiller que aborda, desde una nueva perspectiva crítica, el período más oscuro de la humanidad y su hecho más atroz: el Holocausto.
José Luis Muñoz (Salamanca, 1951) escribe y vive en Barcelona, y es uno de los representantes más consolidados de la narrativa negra española, con una extensa y fructífera trayectoria novelística. Entre los muchos premios recibidos a lo largo de su carrera destacan el Tigre Juan, el Azorín, La Sonrisa Vertical, el Café Gijón y el Camilo José Cela de novela y el Juan Rulfo en el apartado de cuento.
EL LOCO DE LAS MUÑECAS
Empar Fernández
Alianza Editorial
286 pág.

El loco de las muñecas es una singular novela coral en la que, a modo de rompecabezas, se va desgranando el misterio del inusitado mendigo. A través de las voces de los personajes que le conocieron, tanto en vida como después de su muerte, se va reconstruyendo una historia dramática que hunde sus raíces en un trágico episodio que tuvo por marco la guerra civil y la posterior represión. Una galería de personajes variopintos, que van desde la viuda y las hijas a la criada inmigrante, el forense y el policía, magníficamente perfilados a través de su voz literaria, que entremezclan sus avatares cotidianos, pasiones y frustraciones con el conocimiento que poseen de aquel sospechoso aparentemente perturbado. Un enlace de vivencias que, con un vocabulario preciso y contundente, no exento de lirismo y buenas notas de fina ironía, permite a Empar Fernández brindarnos un amplio reflejo de la sociedad urbana de hoy, con sus luces y sus sombras, al tiempo que nos asoma al descenso a los infiernos de un hombre que aprendió a jugar con las muñecas".
Empar Fernández nació en Barcelona en 1962. Es profesora y colabora como columnista de prensa y guionista de documentos históricos. Además de "El loco de las muñecas", es autora de las novelas "Hijos de la derrota" y "Para que nunca amanezca". Con Judit Pujadó ha publicado dos obras satíricas: "Planeta ESO", que fue reconocida con el Premio Pere Quart, y "30, 40, l'edat amarganta". Y, en colaboración con Pablo Bonell Goytisolo, "Cienfuegos, 17 de agosto", ambientada en la Cuba colonial, y la serie de novelas negras protagonizadas por el subinspector de policía Santiago Escalona de la que han aparecido hasta hoy los dos primeros títulos, "Las cosas de la muerte" y "Mala sangre".
Al margen de la ficción, ha participado en la redacción de obras de divulgación de nuestra historia reciente entre las que destacan "Vostres i de la causa" y "La jornada interminable", y, en 1997, obtuvo el Premio Serra y Moret al mejor guión original de documental por "La ciutat horadada".
Con el "Loco de las muñecas", Empar ha quedado finalista del Premio Quiñones de Novela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario